Cazadores por la Conservación
Participa como voluntario de la Fundación Caza Sostenible en nuestro programa de voluntariado Cazadores por la Conservación.
Colabora en las actividades de la FCS participando en su programa de voluntariado. Tu contribución como voluntario ayudará a la Conservación de la Biodiversidad y a la promoción de la sostenibilidad en la caza.
¿QUÉ ES CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
Cazadores por la Conservación es un programa de voluntariado de la Fundación Caza Sostenible.
Su finalidad es promover y realizar actuaciones de conservación basadas en los Principios de Caza Sostenible que sustenta la Fundación Caza Sostenible. Su objetivo fundamental es fomentar el modelo de caza sostenible llevando a cabo acciones de conservación.
El programa de voluntariado Cazadores por la Conservación de la Fundación Caza Sostenible se organiza siguiendo los criterios de la Ley XXX, de Voluntariado de 2015,
¿QUÉ ES SER VOLUNTARIO DE CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
-
Es participar en actividades de conservación, tanto a través de actuaciones de caza y gestión cinegética sostenible, fomentando el modelo de caza sostenible que propugna la Fundación Caza Sostenible, como de actuaciones de conservación sobre especies y sobre hábitats.
-
Es apostar decididamente por la Conservación como el modelo más adecuado de encauzar hoy la caza en nuestra sociedad.
-
Es aprender y aportar nuestros conocimientos para ser cada vez más plenamente cazadores conservacionistas.
-
Es formar parte de grupos en donde compartir la afición por la caza basada en valores de conservación, ética y sostenibilidad.
-
Es colaborar con la Fundación Caza Sostenible en sus actividades y proyectos, comprometiéndose con los Principios de Caza Sostenible de la Fundación.
¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
La finalidad del programa de voluntariado Cazadores por la Conservación es promover la Conservación de la Biodiversidad fomentando el modelo de caza sostenible basado en los Tres Principios Fundamentales de Caza Sostenible que propugna la Fundación Caza Sostenible.
El modelo de caza sostenible se fundamenta en la Conservación de la Biodiversidad. La Conservación de la Biodiversidad es la base que sustenta y legitima todo aprovechamiento de recursos naturales renovables vivos silvestres. Según lo cual, su aprovechamiento solo es justificable si permite su uso sostenido en el tiempo y, con ello, Colabora en la Conservación. Por tanto, la caza, como recurso natural renovable de especies silvestres, solo es comprensible bajo los parámetros de nuestro tiempo si su uso ayuda a la Conservación. Para que haya una caza sostenible es imprescindible que existan “Beneficios Tangibles para la Conservación”.
Así lo entiende la comunidad científica internacional. Así lo establecen, por ejemplo, el Consejo Internacional para la Caza y la Conservación de la Fauna (CIC) en el documento Wildlife and Comercially-Bred Formerly Wilds Animal, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en las Directrices de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN sobre la caza de trofeos como un instrumento para crear incentivos para la conservación y La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en el Documento 39.1 Trofeos de Caza de especies Incluidas en el Apéndice I o II de la 17ª Reunión de las Partes.
En un futuro próximo, con seguridad, la caza solo será admitida como una actividad lícita cuando cumpla con esta premisa: Ser útil a la Conservación de la Biodiversidad. Lo cual se da cuando el uso de una especie silvestre, para ser sostenible, cumple las tres condiciones fundamentales que establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN):
(a) No reduce el potencial de uso futuro de la población cazada o menoscaba su viabilidad a largo plazo;
(b) Es compatible con el mantenimiento a largo plazo de la viabilidad de los ecosistemas.
(c) No reduce el potencial de uso futuro, ni perjudica la viabilidad a largo plazo de otras especies.
Cuando se cumplen estas tres condiciones, se cumplen los Tres Principios Fundamentales de Caza Sostenible:
1. Principio de Conservación de las Especies Cinegéticas.
La caza debe conservar y mejorar las poblaciones en estado natural de las especies de caza, manteniendo su densidad, comportamiento natural y diversidad e integridad genética.
2. Principio de Conservación de las Especies No Cinegéticas.
La caza no puede ser un problema para el resto de especies. Debe respetar las especies no cinegéticas, ayudando a conservar y mejorar con su gestión en la medida de lo posible el conjunto de poblaciones presentes.
3. Principio de Conservación de los Hábitats.
La caza debe conservar y mejorar el ambiente en el que se desarrolle, manteniendo como un conjunto integrado sus componentes bióticos y abióticos, y los procesos naturales y antrópicos que los relacionan.
La caza tiene que ser un instrumento cierto para la conservación de la biodiversidad. Bajo esta premisa, el respaldo a la caza está asegurado y, con ello, su permanencia en el tiempo. A la vez que la animadversión pública a la caza de carácter puramente emocional puede ser respondida y contrarrestada con sólidos argumentos probados científicamente, respaldados por la comunidad científica internacional.
Sobre esta base se asienta la filosofía de Cazadores por la Conservación. Su finalidad es promover estos principios, llevándolos a la práctica.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
A través del programa de voluntariado Cazadores por la Conservación, los cazadores se asocian en grupos de acción a través de los cuales canalizar las actividades de voluntariado, basadas en actuaciones de conservación como principio fundamental de los fines y objetivos de la Fundación Caza Sostenible.
Los cazadores voluntarios en el programa se asocian para compartir experiencias y conocimientos, canalizar sus inquietudes sobre conservación y caza sostenible y, a partir de ello, dar un cauce adecuado a sus actividades para conseguir objetivos concretos de conservación planteados a través de la acción voluntaria de los grupos.
¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
Los grupos de Cazadores por la Conservación son grupos de voluntarios que promueven actividades en su ámbito de actuación, sea temático o territorial. Los grupos de voluntarios pueden ser de carácter territorial (locales, comarcales, provinciales o autonómicos) y de carácter temático (centrado en algún aspecto concreto).
El objetivo básico de los grupos es compartir experiencias y conocimientos, relacionarse entre los voluntarios y realizar acciones de conservación y caza sostenible en su ámbito territorial o temático.
Cada voluntario puede integrarse libremente en uno o más grupos. Cada grupo está formado por un mínimo de tres voluntarios. Pudiendo, así mismo, ser voluntario sin pertenecer a ningún grupo, aunque se considera como ideal la pertenencia a algún grupo en vistas a poder articular adecuadamente las actuaciones a llevar a cabo.
Todo voluntario puede proponer la creación de grupos de actuación (territoriales o temáticos), basándose siempre en las normas establecidas para ello dentro del propio programa de voluntariado. El comité de organización vela por el adecuado funcionamiento de los grupos y porque sus actuaciones se desarrollen dentro de los principios y criterios del programa de voluntariado.
La red de voluntariado del programa de voluntariado Cazadores por la Conservación, representa a la Fundación Caza Sostenible. Sus actividades estás coordinadas por el comité de organización.
¿QUÉ ACTIVIDAES SE PUEDEN DESARROLLAR?
Las actividades a desarrollar por los grupos territoriales pueden ser muy diversas, estando abiertas a las posibilidades que se ofrezcan en cada lugar, así como a la propia capacidad de acción e intereses concretos de cada grupo. Igualmente, los grupos temáticos se atienen a su propia dinámica, dependiendo de las características de su propio tema de actividad. Así mismo, el total de voluntarios en su conjunto pueden desarrollar actividades a través de propuestas globales que van más allá de cada grupo.
La plataforma interna de comunicación entre todos los voluntarios (Plataforma Cazadores por la Conservación), junto al boletín de noticias o newsletter de información que se vaya realizando, son los canales de información conjunta de todos los voluntarios del programa.
Las actividades a realizar por los grupos territoriales pueden ser tan amplias como establezca cada propio grupo, siempre guiadas por los principios que sustenta la Fundación Caza Sostenible. Ejemplos de actividades a realizar pueden ser: aplicar la gestión cinegética sostenible en sus cotos de caza, dar a conocer el modelo de caza sostenible, colaborar en las actividades de la Fundación, realizar actividades puntuales de gestión y conservación de especies y espacios (censos, recogida de residuos en el campo, actividades de educación ambiental, etc.). En general, cualquier actividad de información, formación, gestión o conservación de especies y espacios, preferiblemente cinegéticos, aunque puede ser también perfectamente no cinegéticos.
Las actividades a desarrollar por los grupos temáticos están basadas en el tema concreto que guie la actividad del grupo, dependiendo por tanto de cual sea esta para enfocarse de una u otra determinada manera.
Las actividades de cada grupo se compartirán con el resto de los grupos a través de la plataforma colectiva de intercambio de información para darlas a conocer y compartir información, conocimientos y relaciones entre los voluntarios y los grupos. A su vez, cada grupo podrá tener su propia plataforma de comunicación interna para desarrollar sus propias actividades. Para dar a conocer públicamente su trabajo de voluntariado, se irán plasmando las actividades previstas y realizadas en un boletín de noticias o newsletter de acceso libre a cualquier persona interesada.
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN CAZADORES POR LA CONSERVACIÓN?
Participar en Cazadores por la Conservación es muy fácil. Solo se necesita solicitar formalmente tu inscripción como voluntario a través del boletín de inscripción.
A partir de tu aceptación como voluntario formarás parte de la red de voluntarios de la Fundación Caza Sostenible dentro de su programa de voluntariado Cazadores por la Conservación.
Recibirás un carnet que te identifique como voluntario del programa de voluntariado Cazadores por la Conservación de la Fundación Caza Sostenible.
Podrás acceder a nuestra plataforma interna de comunicación para estar en contacto con el resto de voluntarios e intercambiar ideas y propuestas. Así mismo, recibirás nuestro newsletter en el que se van plasmando nuestras actividades.
¿CUESTA ALGO?
Es totalmente gratuito. La aportación de tu compromiso y trabajo a favor de la conservación y la caza sostenible es lo más importante.